miércoles, 4 de marzo de 2015

1) Defina con sus propias palabras: 

(a) inteligencia:
La inteligencia seria definida dependiendo el punto del vista del agente calificador por ejemplo creo que la Inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para saber elegir la mejor opción entre las que se nos presente para resolver un problema, es decir para alcanzar una meta propuesta.

(b) inteligencia artificial. 
Es la rama de la informática computacional que busca emular los comportamientos del ser humano "razón y conciencia" en las maquinas 

(c) agente. 
Es un objeto con la capacidad de razonar con otros entes, esta compuesto de sensores con el fin de dar una respuesta inmediata



2 Lea el artículo original de Turing sobre IA (Turing, 1950). En él se comentan al­gunas objeciones potenciales a su propuesta y a su prueba de inteligencia. ¿Cuáles de estas objeciones tiene todavía validez? ¿Son válidas sus refutaciones? ¿Se le ocurren nue­vas objeciones a esta propuesta teniendo en cuenta los desarrollos realizados desde que se escribió el artículo? En el artículo, Turing predijo que para el año 2000 sería proba­ble que un computador tuviera un 30 por ciento de posibilidades de superar una Prueba de Turing dirigida por un evaluador inexperto con una duración de cinco minutos. ¿Con­sidera razonable lo anterior en el mundo actual? ¿Y en los próximos 50 años?

Creo que se contradicen en ciertos argumentos ya que la tecnología aun no ha podido desarrollar una maquina con capacidades de sentir y pensar o tener sentimientos a comparación de un ser humano que si tiene estas características propias, hasta este momento las maquinas están diseñadas para hacer lo que sus creadores decidan que hagan pero creo que implementando un buen sistema experto podríamos tener grandes avances en el campo de la IA




3 Todos los años se otorga el premio Loebner al programa que lo hace mejor en una prueba de Turing concreta. Investigue y haga un informe sobre el último ganador del pre­mio Loebner. ¿Qué técnica utiliza? ¿Cómo ha hecho que progrese la investigación en elcampo de la IA?

Bruce Wilcox , ganador del Premio Loebner del año 2010 para la Inteligencia
Artificial creo un  chatbot Suzette

Nuevamente de vuelta y para ganar el concurso de el año 2011 con su sitema  SmartBot, Rosette. 
El Premio Loebner de Inteligencia Artificial es un concurso anual en el que cuatro jueces consideran que la competencia de los chatbots es la más "parecida a la humana", un juez humano se enfrenta con dos pantallas de la computadora. Uno está bajo el mando de una computadora, el otro está bajo el mando de un humano. El juez propone las preguntas a las dos pantallas y recibe las respuestas. Basado en las respuestas, el juez debe decidir qué pantalla se controla por el humano y qué se controla por el programa de la computadora.




4 Hay clases de problemas bien conocidos que son intratables para los computadores, y otras clases sobre los cuales un computador no pueda tomar una decisión. ¿Quiere esto decir que es imposible lograr la IA? www.FreeLibros.me36 INTELIGENCIA ARTIFICIAL. UN ENFOQUE MODERNO

 La Inteligencia Artificial en la actualidad ha evolucionado de manera
impresionante, contribuyendo con técnicas y metodologías para solucionar una gran cantidad de problemas en diversas áreas. Por este motivo al ser un campo que está en constante desarrollo, no es imposible decir que a medida que desarrollen técnicas de IA nuevos retos irán surgiendo pero sabrán enfrentar  y superar cada uno  para seguir creciendo en el campo de las tecnologías


5 Supóngase que se extiende A n a l o g y , el programa de Evans, como para alcanzar una puntuación de 200 en una prueba normal de cociente de inteligencia. ¿Quiere decir lo anterior que se ha creado un programa más inteligente que un ser humano? Expliqúese.

En este caso el programa podría procesar cierta información mas rápida que un ser humano como para superar el nivel de una  persona, pero es claro que la tecnología con la cual funciona el sistema fue creado por un ser humano por ende la inteligencia y procesamiento del programa dependen del desarrollo humano, claro que puede ser un poco más rápido para resolver ciertos  problemas que ya tiene programados, pero en cambio no puede razonar para resolver nuevos problemas nuevos que se pueden presentar.


 
6 ¿Cómo puede la introspección (revisión de los pensamientos íntimos) ser inexac­ta? ¿Se puede estar equivocado sobre lo que se cree? Discútase.

Personalmente  pienso que la introspección puede ser inexacta, ya que, al ser
una evaluación que nos realizamos nosotros mismos sobre nuestros actos y acciones, implica que evidenciemos lo que creemos o pensamos que somos más no demostraría la realidad plena, además considerando que si se puede estar equivocado sobre lo que creemos, pues se puede concebir un tema específico según nuestra forma de pensar, sin que esto signifique que sea lo real, solo depende del foco que cada pensamiento le de




7 Consulte en la literatura existente sobre la IA si alguna de las siguientes tareas se puede efectuar con computadores:
a) Jugar una partida de tenis de mesa (ping-pong) decentemente.
Días atrás tuve la oportunidad de ver un vídeo donde un robot pudo sostener un juego de ping-pong con un ser humano y la interacción de los agentes fue bastante precisa
d) Comprar comestibles para una semana en la web.

Es difícil pensar que un sistema pueda  tiene el criterio para decidir cual es el gusto que tiene una o un grupo de personas respecto a sus hábitos alimenticios, y validar la calidad del producto en expectativa estaríamos a un par de años de este logro
e) Jugar una partida de bridge descendente a nivel de competición.

Los juegos son un portal abierto en el campo de la IA y por tanto ya existen sistemas capaces de soportar juegos de mesa o que exijan capacidad física en un campo
f) Descubrir y demostrar nuevos teoremas matemáticos.



Es posible y ya estamos en esta era de descubrimientos matemáticos por partes de sistemas


Las tareas que no se han podido realizar mediante un computador son:
b) Conducir un coche en el centro del Cairo.
c) Comprar comestibles para una semana en el mercado.
g) Escribir intencionalmente una historia divertida.
h) Ofrecer asesoría legal competente en un área determinada.
i) Traducir inglés hablado al sueco hablado en tiempo real.
j) Realizar una operación de cirugía compleja.


En el caso de las tareas que no sean factibles de realizar en la actualidad, trate de des­cribir cuáles son las dificultades y calcule para cuándo se podrán superar.






8 Algunos autores afirman que la percepción y las habilidades motoras son la parte más importante de la inteligencia y que las capacidades de «alto nivel» son más bien pa­rásitas (simples añadidos a las capacidades básicas). Es un hecho que la mayor parte de la evolución y que la mayor parte del cerebro se han concentrado en la percepción y las habilidades motoras, en tanto la IA ha descubierto que tareas como juegos e inferencia lógica resultan más sencillas, en muchos sentidos, que percibir y actuar en el mundo real. ¿Consideraría usted que ha sido un error la concentración tradicional de la IA en las ca­ pacidades cognitivas de alto nivel? 

Pienso que no es tan erróneo es decir  sabemos que la capacidad cognitiva hace referencia a la facilidad que tenemos todos los seres humanos para procesar información usando elementos como la percepción, el conocimiento adquirido y otras características individuales, lo cual significa que y poseen una relación cercana con el razonamiento, inteligencia, aprendizaje que son características que nos diferencian de seres inferiores como lo son los animales y las maquinas.


9 ¿Por qué la evolución tiende a generar sistemas que actúan racionalmente? ¿Qué objetivos deben intentar alcanzar estos sistemas?


La evolución de todos sistemas están caracterizados en cambios continuos que tratan de integras cada ves mas funcionalidades y propiedades únicas logrando  así que el sistema adquiere conocimiento y por este motivo creea una percepción  que actúan de una manera razonable. Cuando un sistema logre alcanzar la racionalidad garantizara mayor éxito en el desarrollo de las tareas. Sabiendo que el objetivo principal de estos sistemas es simular el comportamiento y la manera de pensar de un ser humano.

10 ¿Son racionales las acciones reflejas (como retirar la mano de una estufa calien­te)? ¿Son inteligentes?

yo creo que son de instinto, ya que nosotros tenemos sentidos racionales de auto conservación y cuidado


11 «En realidad los computadores no son inteligentes, hacen solamente lo que le di­cen los programadores». ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

Actualmente las computadoras tienen la cualidad de aprender nuevas tareas, dialogar en base a sus conocimientos con la gente imitando emociones, yo creo que actualmente las computadoras manejan un conocimiento y métodos que las hace parecer inteligentes pero no lo son


12 «En realidad los animales no son inteligentes, hacen solamente lo que le dicensus genes». ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

Los animales si son inteligentes el motivo es que tienen un instinto y percepción lógica de supervivencia que los hace autosuficientes en su medio, en comparación a una computadora no podría sobrevivir en un ambiente hostil ya que no hay instintos 


13 «En realidad los animales, los humanos y los computadores no pueden ser inte­ligentes, ellos sólo hacen lo que los átomos que los forman les dictan siguiendo las leyesde la física». ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

Aparte de las leyes físicas los animales y humanos tenemos un instinto de propiedad y auto-supervivencia que no poseen actualmente las maquinas, se podría decir que aparte de un cuerpo fomado por células los animales y humanos tenemos una adición que completa el conjunto y nos convierte en seres vivos racionales



No hay comentarios:

Publicar un comentario